lunes, 25 de agosto de 2014

Charla sobre Violencia de Género




El día 22 de agosto recibimos en el colegio la visita de la Licenciada en psicología María Elena  Beltran , que brindó una charla sobre "Violencia de género".
La respuesta de la comunidad fue muy importante dada la numerosa  asistencia a la misma.




miércoles, 20 de agosto de 2014

Invitación

INVITACIÓN CHARLA "Violencia de Género"
Estimadas familias, docentes y alumnos del Nivel Secundario: Invitamos a Uds. a una charla sobre “Violencia de Género” a cargo de la Lic. en Psicología María Elena Beltrán.
La disertante se ha desempeñado en diversos ámbitos públicos y privados, como en la Secretaría de Desarrollo Social  y Dirección General de la Mujer del gobierno de la Ciudad de Bs. As. y en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Además de haber realizado diversos estudios complementarios en el área de violencia de género.
Los esperamos el próximo viernes 22 de agosto a las 20 hs. en la sede del Colegio Secundario Los Ceibos.
Equipo Directivo Colegio Secundario Los Ceibos

miércoles, 13 de agosto de 2014

Proyecto: Efecto de la lluvia ácida en las plantas

Los alumnos de 1° año del Nivel Secundario llevaron a cabo el proyecto “Efecto de la lluvia ácida en las plantas”, con la coordinación de la profesora Flavia Fregapane en el área de Ciencias Naturales.

Introducción
La lluvia ácida se produce por la presencia de gases tóxicos, como óxido nítrico y óxido de azufre en el aire, los cuales se combinan con las microgotitas de agua de las nubes y se transforman en ácido sulfúrico y ácido nítrico, los cuales caen sin pedir permiso a la corteza terrestre.

Materiales
  •   4 macetas
  • · 4 recipientes de un litro
  • · Agua corriente
  • · Vinagre
  •  Jarra medidora


Técnica
Se organizaron 4 recipientes de la siguiente manera:
Solución 1: 50 cm3 de vinagre completando con   agua corriente
Solución 2: 250 cm3 vinagre completando con  agua corriente.
Solución 3: 500 cm3 vinagre y resto de agua corriente.
Solución 4: Solo agua corriente.
Se regaron las macetas durante una semana, cada dos o tres días, utilizando para cada una de las mismas una solución diferente. Se hicieron las observaciones y registros de los cambios producidos en las plantas.

Conclusión
El ácido perjudica el desarrollo de las plantas, porque se observó que en la planta regada con agua pura había un mejor desarrollo del cuerpo (tallo y hojas)
El ácido, en concentraciones bajas no es tan perjudicial, ya que se observó  que la planta 1   floreció.

Cuanto más concentración de ácido, más daño en la planta, hasta llegar a la muerte.





















Nivel Inicial


¡Cuánto trabajamos en el Jardín!

Queremos compartir con ustedes algunas de las actividades que se realizaron en el Jardín durante este primer cuatrimestre…..

Sala Verde se fue de paseo a la Panadería 25 de Mayo. Realizaron un recorrido, aprendieron sobre las diferentes masas y además compraron unas ricas facturas  para el desayuno.



20 de Junio: Conmemoración de la Muerte del General Manuel Belgrano.
¡Gracias por regalarnos nuestra bandera!!

Sala Celeste invitó a su familia para compartir todo lo que aprendieron… pero eso no fue todo…

Nos arremangamos y nos pusimos a pintar, pegar papelitos y sellar
¡Hicimos tres lindas banderas para recordar a nuestro General!



La Sala Amarilla, trabajó sobre la importancia de tener una bandera que nos represente y crearon la insignia de la sala.
¡Que linda les quedó con la colaboración de las familias!




Tiempo de Tulipanes!!!
En el mes de Junio se realizó la siembra de los  tulipanes. Se plantaron alrededor de 300 bulbos. Participaron los alumnos del nivel Primario y Secundario.










Encuentro deportivo con el Club Atlético 9 de Julio

Los alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto año de Nivel Primario y primer año del Nivel Secundario participaron de un encuentro de rugby en nuestro colegio compartiendo una tarde con integrantes del Club Atlético.















Un agradecimiento muy especial a los entrenadores/as del Club que hicieron posible este encuentro, a Max (papá de Santos Ferioli) y a Iñaki (alumno de tercer año del Nivel Secundario) que ayudaron acompañando a los más chicos.

lunes, 4 de agosto de 2014

Proyecto: CARPINTEROS

Proyecto: CARPINTEROS


La idea del proyecto surge con el objetivo de trabajar el sentido de pertenencia al colegio a través de la construcción de mobiliario que pueda ser utilizado diariamente.
 Por otra parte se buscó construir a partir del reciclado de materiales en desuso, con el objetivo de reforzar la conciencia respecto al cuidado del medio ambiente y la reutilización de aquellos objetos que perdieron el uso para el cual habían sido pensados originariamente .
Otro objetivo importante a destacar en esta actividad, fue el desafío de lograr un trabajo solidario y colaborativo entre los diferentes grupos de alumnos/as. 
Para la elaboración de los bancos y mesas contamos inicialmente con la visita de una mamá del Nivel Inicial, Silvina Médica, quien amablemente les explicó a los alumnos los pasos a seguir para la construcción de bancos a partir de los pallets.
El proyecto fue coordinado por el profesor Facundo Berazadi, con el acompañamiento del resto de los docentes del colegio y la  participación de todos los alumnos del Nivel Secundario.

A partir del siguiente cuento, que  se presentó como disparador, se dio inicio al proyecto:

Asamblea en la Carpintería

Cuentan que en una carpintería hubo una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar diferencias.
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar, ya que se pasaba todo el tiempo haciendo ruidos.
El martillo aceptó la culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo, argumentando que había que darle demasiadas vueltas para que sirviera.
El tornillo aceptó el ataque, pero exigió la expulsión de la lija. Señaló que era áspera en su trato y tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, pero exigió que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás como si él fuera perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició la tarea. Utilizó el martillo, la lija, el metro, y el tornillo. Finalmente, la tosca de madera se convirtió en un hermoso mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.
Fue entonces cuando el serrucho dijo:
- Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso nos hace valiosos. Así que no pensemos en nuestras fallas y concentrémonos en la utilidad de nuestros méritos.
La asamblea pudo ver entonces que el martillo es fuerte, el tornillo une, la lija pule asperezas y el metro es preciso. Se vieron como un equipo capaz de producir muebles de calidad.
Esta nueva mirada los hizo sentir orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.


No fue necesario echar a nadie.