lunes, 29 de septiembre de 2014

Encuentros de las Jornadas de Educación Sexual Integral

Desde el 1° de septiembre hasta el 16 se realizó en el Colegio las Jornadas de Educación Sexual Integral, donde participaron los alumnos de 1°, 2° y 3° año del nivel secundario, junto a docentes y especialistas que brindaron espacios de reflexión, debate y conocimiento.
A continuación compartimos el desarrollo de los encuentros.

Lunes 1/9: 
Consigna para las familias: ¿Cree que existen diferencias en el modo en que usted atravesó su adolescencia , y la forma en que la transitan sus hijos/as hoy? Puntualice sobre los siguientes temas: 


  1.  Comunicación con los padres 
  2. Vínculos entre amigos 
  3. Medios de comunicación.
Y los padres opinaron así: 

1. "Hay más comunicación entre padres e hijos, antes no se hablaba de la sexualidad..."
"Antes la comunicación padres e hijos con respecto a la adolescencia y cambios corporales era escasa, casi inexistente, la información se recibía a través de la propia escuela".
"Mi adolescencia fue muy distinta a la de mis hijos, ahora hay más diálogo con los padres, más información, y se habla de cualquier tema libremente".
"... diálogo sin vergüenza, a decir más abiertamente las cosas".

2. "Los vínculos entre adolescentes y el mundo se encuentran atravesados por los cambios de las nuevas tecnologías. Su conectividad es permanente y en una nueva dimensión: La virtual".
"Antes éramos más cerrados, ya que nos daba verguenza..."
"Existe una gran diferencia, tienen muchos más amigos, más grupos, comparten mucho tiempo con ellos, son más naturales y abiertos".


3. "...Acceso a la información con fluidez y velocidad, pero también requiere de nuevas estrategias formativas".
"En mi época no existían las redes sociales, internet, correo electrónico, ni teléfonos celulares, nos comunicábamos a través de cartas..."
"En nuestra época existían sólo diarios y revistas, poca televisión y teléfonos fijos con operadora".
"Están permanentemente conectados..."


 Miércoles 3/9
Taller ¿Qué es la sexualidad? -  2° - 3° año. 
Coordinación: Flavia Fregapane - Celeste Ciani
Objetivo: Reflexionar sobre el concepto de sexualidad y producir mensajes preventivos para los pares.


  Jueves 4/9
Taller "El ludo". 3° año
Coordinación: Flavia Fregapane - Agustina Amerio (obstétrica que trabaja en Atención primaria de la salud en los CAPS: centro de atención primaria de la salud) - Prof. Facundo Berazadi.
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad, ampliando los conocimientos y promoviendo la modificación de algunas pautas culturales.

Charla: Sexualidad integral. Cambios en la adolescencia. Conocer diversas orientaciones, enfoques o aspectos. 1° año
Panel: Prof. Flavia Fregapane -María San martín (Ginecóloga)  - Agustina Amerio (obstetrica)-  Gisella Cabrera (psicóloga)

Algunos de los temas abordados fueron:
La adolescencia.
Ciclo menstrual
Cambios en la pubertad
Métodos anticonceptivos.
Embarazo. Enfermedades de transmisión sexual.
Género.

 Viernes 5/9
Charla: Consumo y abuso de sustancias. 3° año
A cargo del profesor Facundo Berazadi
Temas desarrollados:
Efectos del consumo de alcohol
Exposición del vídeo "Cuando se trata el tema el alcohol", realizado por estudiantes de la ciudad de Córdoba.
Debates sobre consumo de sustancias

 Martes 9/9
#Taller "El Ludo". 2° año.
Responsables: Clara Silvera - Celeste Ciani- Facundo Berazadi
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad, ampliando los conocimientos y promoviendo la modificación de algunas pautas culturales.

#Panel de Debate a cargo de la Dra María San Martín , psicóloga del Servicio Local, Gisella Cabrera y profesora Flavia Fregapane.
Destinatarios: 2° y 3° año.

A continuación se detallan algunos de los temas desarrollados:
Definición de adolescencia
Vínculo con los padres.
La sexualidad como proceso de construcción.
Sexo - Sexualidad - Genitalidad - Relaciones Sexuales.
Género.

Miércoles 10/9
Jornada de cierre con los alumnos.
Taller: Erase una vez
Objetivos: 
- Reconocer y construir el concepto de adolescencia.

- Reflexionar sobre los estereotipos que circulan respecto de los adolescentes y los efectos que dichos estereotipos producen en las personas.


Martes 16/9
Panel con familias a cargo de la Dra. María San Martín y el profesor Facundo Berazadi.
Tema: Consumo y abuso de alcohol.


Próximamente:Cierre de las jornadas de ESI con las familias.