lunes, 29 de septiembre de 2014

Encuentros de las Jornadas de Educación Sexual Integral

Desde el 1° de septiembre hasta el 16 se realizó en el Colegio las Jornadas de Educación Sexual Integral, donde participaron los alumnos de 1°, 2° y 3° año del nivel secundario, junto a docentes y especialistas que brindaron espacios de reflexión, debate y conocimiento.
A continuación compartimos el desarrollo de los encuentros.

Lunes 1/9: 
Consigna para las familias: ¿Cree que existen diferencias en el modo en que usted atravesó su adolescencia , y la forma en que la transitan sus hijos/as hoy? Puntualice sobre los siguientes temas: 


  1.  Comunicación con los padres 
  2. Vínculos entre amigos 
  3. Medios de comunicación.
Y los padres opinaron así: 

1. "Hay más comunicación entre padres e hijos, antes no se hablaba de la sexualidad..."
"Antes la comunicación padres e hijos con respecto a la adolescencia y cambios corporales era escasa, casi inexistente, la información se recibía a través de la propia escuela".
"Mi adolescencia fue muy distinta a la de mis hijos, ahora hay más diálogo con los padres, más información, y se habla de cualquier tema libremente".
"... diálogo sin vergüenza, a decir más abiertamente las cosas".

2. "Los vínculos entre adolescentes y el mundo se encuentran atravesados por los cambios de las nuevas tecnologías. Su conectividad es permanente y en una nueva dimensión: La virtual".
"Antes éramos más cerrados, ya que nos daba verguenza..."
"Existe una gran diferencia, tienen muchos más amigos, más grupos, comparten mucho tiempo con ellos, son más naturales y abiertos".


3. "...Acceso a la información con fluidez y velocidad, pero también requiere de nuevas estrategias formativas".
"En mi época no existían las redes sociales, internet, correo electrónico, ni teléfonos celulares, nos comunicábamos a través de cartas..."
"En nuestra época existían sólo diarios y revistas, poca televisión y teléfonos fijos con operadora".
"Están permanentemente conectados..."


 Miércoles 3/9
Taller ¿Qué es la sexualidad? -  2° - 3° año. 
Coordinación: Flavia Fregapane - Celeste Ciani
Objetivo: Reflexionar sobre el concepto de sexualidad y producir mensajes preventivos para los pares.


  Jueves 4/9
Taller "El ludo". 3° año
Coordinación: Flavia Fregapane - Agustina Amerio (obstétrica que trabaja en Atención primaria de la salud en los CAPS: centro de atención primaria de la salud) - Prof. Facundo Berazadi.
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad, ampliando los conocimientos y promoviendo la modificación de algunas pautas culturales.

Charla: Sexualidad integral. Cambios en la adolescencia. Conocer diversas orientaciones, enfoques o aspectos. 1° año
Panel: Prof. Flavia Fregapane -María San martín (Ginecóloga)  - Agustina Amerio (obstetrica)-  Gisella Cabrera (psicóloga)

Algunos de los temas abordados fueron:
La adolescencia.
Ciclo menstrual
Cambios en la pubertad
Métodos anticonceptivos.
Embarazo. Enfermedades de transmisión sexual.
Género.

 Viernes 5/9
Charla: Consumo y abuso de sustancias. 3° año
A cargo del profesor Facundo Berazadi
Temas desarrollados:
Efectos del consumo de alcohol
Exposición del vídeo "Cuando se trata el tema el alcohol", realizado por estudiantes de la ciudad de Córdoba.
Debates sobre consumo de sustancias

 Martes 9/9
#Taller "El Ludo". 2° año.
Responsables: Clara Silvera - Celeste Ciani- Facundo Berazadi
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad, ampliando los conocimientos y promoviendo la modificación de algunas pautas culturales.

#Panel de Debate a cargo de la Dra María San Martín , psicóloga del Servicio Local, Gisella Cabrera y profesora Flavia Fregapane.
Destinatarios: 2° y 3° año.

A continuación se detallan algunos de los temas desarrollados:
Definición de adolescencia
Vínculo con los padres.
La sexualidad como proceso de construcción.
Sexo - Sexualidad - Genitalidad - Relaciones Sexuales.
Género.

Miércoles 10/9
Jornada de cierre con los alumnos.
Taller: Erase una vez
Objetivos: 
- Reconocer y construir el concepto de adolescencia.

- Reflexionar sobre los estereotipos que circulan respecto de los adolescentes y los efectos que dichos estereotipos producen en las personas.


Martes 16/9
Panel con familias a cargo de la Dra. María San Martín y el profesor Facundo Berazadi.
Tema: Consumo y abuso de alcohol.


Próximamente:Cierre de las jornadas de ESI con las familias.














lunes, 15 de septiembre de 2014

El profesor Daniel Córdoba en nuestro Colegio

El pasado 12 de Septiembre tuvimos el agrado de recibir en el colegio al profesor Daniel Córdoba quien brindó una capacitación para los docentes de nuestra institución y de otras escuelas que también se sumaron.
Pudimos intercambiar opiniones sobre el curso que dicta en la ciudad de  Salta y sobre el desafío de enseñar en la escuela de hoy.








jueves, 11 de septiembre de 2014

Donación a El Hogar de Ancianos


El Hogar de Ancianos Municipal “Santo Domingo de Guzmán” recibió  una nueva donación, consistente en cinco colchones, de parte del Colegio Los Ceibos, elementos de suma utilidad para el funcionamiento del Hogar, y que fueron aportados en el marco de lo producido por “La Chocleada 2014”, evento que anualmente desarrolla el colegio con fines benéficos.


http://diariotiempodigital.com/9_de_julio/sociedad/ciudad/18705_importante-donacion-recibio-el-hogar-de

Una Acuarelista, una visita... un placer...

NIVEL PRIMARIO
“UNA  ACUARELISTA, UNA VISITA….UN PLACER”
La acuarelista Cristina Coroleu visitó nuestro colegio. La artista es creadora de un proyecto destinado a proteger la flora nativa a través de la pintura.
Una tarde de setiembre, cuando los palos borrachos empezaban a florecer, Cristina Coroleu fue a Parque Chás a recoger sus flores rosadas. Pero al llegar vio que habían talado el árbol que siempre visitaba. Guardó una rama seca, que hoy ocupa un rincón de su taller, y comenzó con su proyecto Samohú (que significa Palo Borracho en lengua aborigen) que consiste en recuperar la belleza efímera de las flores del país a través del arte. "El objetivo es proteger y difundir la flora nativa argentina a través de la pintura para que la gente la reconozca y la cuide", cuenta Cristina.
En oportunidad de su visita dictó una clase-taller para los alumnos de 3° año  a la cual fue invitada la escuela N° 28 “El Espartillar”. 


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Clases abiertas: Conmemoración de la muerte del General San Martin

Con motivo de la Conmemoración de la muerte del Gral San Martín se realizaron  en el nivel primario   clases abiertas con participación de las familias.
Para las mismas cada año desarrolló una didáctica lúdica diferente:
Los alumnos de 1°año jugaron a "El gran Héroe"



















Los alumnos de 2°año realizaron Crucigramas y además los padres hicieron una puesta en común de las máximas para sus hijos.



















Los alumnos de 3° año jugaron a los "Dados Sanmartinianos", cabe destacar que tanto el nombre como el juego fueron creados por los alumnos/as.






lunes, 8 de septiembre de 2014

Conferencia



El desafío de enseñar a adolescentes
                   en el contexto actual
            Por el Prof. Daniel Córdoba (*)


A
bordará  contenidos escolares y la significación de los  estudiantes en el contexto escolar;  se discutirán algunos elementos que caracterizan a las disciplinas en la escuela actual, el rol del discurso del profesor y las múltiples representaciones de la escuela media.

(*) Daniel Córdoba es docente e Investigador en la Enseñanza de la Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Salta, autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales. Su aporte y  metodología de enseñanza  despertó gran interés en sus alumnos, no es un dato menor que en los últimos años Salta tiene casi el 30% de los egresados del prestigioso Instituto Balseiro en las carreras de Física e Ingeniería.-                                           
                             Invita
Colegio Los Ceibos
Entrada Libre y Gratuita
Feria de Platos

Jueves 11 de septiembre a las 20 hs.
 en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio.                                     

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Nos vamos al Teatro!!

Por cuarto año consecutivo el Colegio es el representante oficial de la Compañía de Teatro “Buenos Aires Players”. 
Es la primera compañía de teatro que produce obras educativas en inglés en la Argentina. BAP brinda a los niños y adolescentes la oportunidad de disfrutar de sus espectáculos, trabajar con el material preparado para dichas obras y gozar de una experiencia inolvidable  que les despertará las ganas de seguir aprendiendo y perfeccionando el idioma inglés.
Desde el año 1992 la compañía produce obras que asombran, entretienen y educan, cada obra tiene una enseñanza que fortalece valores importantes como el respeto, la amistad, la tolerancia y hermandad.
Todas las obras incluyen un material complementario que integra la experiencia teatral con el trabajo de clase para realizar antes y después de las mismas.
La Compañía ha sido declarada de Interés Cultural Nacional por la  "Secretaria de Cultura y Comunicación” de la Presidencia de la Nación

El día martes 30 de septiembre se presentarán  en el teatro Rossini con tres obras en inglés:
“The Jungle Book”, “Monsters”, “Father in Disguise”, en la cual participarán los alumnos tanto de nivel primario como el secundario.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Jornadas de Educación Sexual Integral

   


      La Educación Sexual Integral no es sólo “hablar de relaciones sexuales”. Es mucho más que eso. Tiene que ver con aprender a expresar emociones y sentimientos, a reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena y a cuidarnos y cuidar a los demás. 
    
    La Educación Sexual Integral es el espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidad para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo,  las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños,las niñas y los jóvenes.
   El Colegio llevará a cabo entre el 1° y 16 de Septiembre diferentes actividades con el acompañamiento de docentes y profesionales del área.
A continuación compartimos con ustedes el cronograma  de las jornadas: 

Lunes 1°/09:

Envío de consigna a las familias preguntando acerca de sus vivencias con respecto a la adolescencia.

Martes 02/09
 8.40 hs: Apertura de las Jornadas sobre ESI

8.40 hs: Taller “Erase una vez”
Objetivo: Reconocer y construir el concepto de adolescencia.
Destinatarios: 1°, 2° y 3° año.
Responsables: Celeste Ciani - Yesica Guiotto – Facundo Berazadi- Flavia Fregapane- Clara Silvera

14.00 hs: Juego “Los 8 Escalones”
Destinatarios: 2º año
Responsable: Prof. Mauricio Arauz
Temáticas a abordar: Cuerpo humano- Ejercicios físicos- Postura.

  Miércoles 03/09:
            9.00 hs.: Taller ¿Qué es la sexualidad?
Objetivo: Reflexionar sobre el concepto de sexualidad.
Destinatarios: 2° año
Responsables: Clara Silvera – Celeste Ciani – Facundo Berazadi

9.50 hs.: Taller: ¿Qué es la sexualidad?
Objetivo: Reflexionar sobre el concepto de sexualidad.
Destinatarios: 3° año
Responsables: Flavia Fregapane– Celeste Ciani – Facundo Berazadi

  
  Jueves 04/09:
           12.00 hs.: Taller “EL LUDO”.
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad.
Destinatarios: 3° año
Responsables: Flavia Fregapane – Facundo Berazadi

14:00 hs:
Panel a cargo de: Dra. María San Martín – Psicóloga Gisella Cabrera– Prof. Flavia Fregapane
Tema: Cambios en la adolescencia.
Objetivo: Conocer diversas orientaciones, enfoques o aspectos de un mismo tema.
Destinatarios: 1° año.

Viernes 05/09:
9.50 hs: Construcción de folleto sobre la temática.
Responsable: Prof. Belén Bianco.
Destinatarios: 1º año

11.00 hs.:
Charla: Consumo y abuso de sustancias.
Destinatarios: 3° año
Responsable: Prof. Facundo Berazadi.

12.00 hs.: Proyección de video: “Cambios en la adolescencia”
Destinatarios: 2° año
Responsable: Prof. Clara Silvera

  Martes 09/09 – 11.00 hs:
-          Taller “EL LUDO”.
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad.
Destinatarios: 2° año
Responsables: Clara Silvera – Celeste Ciani – Facundo Berazadi

-          14.00 hs: Panel a cargo de la Dra. María San Martín– Psicóloga Gisella Cabrera– Prof. Flavia Fregapane
      Destinatarios: 2° y 3° año.

       Miércoles 10/09- 9.50 hs:
           Jornada de cierre con alumnos.

  Martes 16 de septiembre- 19.30 hs
Panel con familias
Tema: Consumo y abuso de sustancias.

A cargo de: Dra. María San Martín- Prof. Facundo Berazadi 









Concurso "Tu voz contra la Violencia"

#Basta de violencia a través de una canción

UNICEF junto a la Secretaría de Niñez y Adolescencia y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires convoca a chicas y chicos de 14 a 18 años a participar del concurso Tu Voz contra la Violencia, una iniciativa que los invita a armar la letra de una canción que exprese su visión sobre la violencia o maltrato y los incentiva a hablar sobre sus derechos. El objetivo principal es fomentar la participación de los adolescentes potenciando su iniciativa. 
Participarán del mismo los alumnos de 3° año del Nivel Secundario de nuestro Colegio, estando a cargo por los profesores Guiotto Yesica y Berazadi Facundo con el apoyo de los profesores del área de música Buceta Manuel y Astoviza Fernando.

Este concurso es un espacio para que los adolescentes puedan ejercer una participación real y genuina, una oportunidad para que sean los protagonistas y puedan "Alzar su Voz contra la Violencia".

Consejo Institucional de Convivencia (CIC)

Se puso en marcha el Consejo Institucional de Convivencia (CIC)

El pasado martes 19 de agosto, se llevó a cabo la elección de los representante de cada año, quienes formarán parte del Consejo Institucional de Convivencia.
La elección determinó que los alumnos representantes del CIC serán:

-Franco Sarnícola (1° año)
-Valentina Castaño ( 2° año)
-Rocío Bruzzo (3° año)

La medida se da en el marco del Acuerdo Institucional de Convivencia (AIC) elaborado para el cumplimiento de las siguientes leyes:
-Ley de Educación Nacional N° 26.206.
-Ley de Educación de la Provinicia de Buenos Aires N° 13.688.
-Ley de Protección integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061. 
-Resoluciones sobre el Régimen Académico Educación Secundaria:587 y 1480/2011.
_Resolución 1709/09 sobre Acuerdos Institucionales de Convivencia en el Nivel Secundario.
-Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires.

Actividades del CIC
El Consejo Institucional de Convivencia será el responsable, a través de las instancias de Mediación, de arbitrar los medios para la implementación, el mantenimiento y cumplimiento de las normas establecidas en el Acuerdo Institucional de Convivencia. Este se basa en la confianza y valoración de los jóvenes, en su derecho de ser escuchados, participar y sentirse reconocidos como protagonistas de la vida escolar, teniendo en cuenta que la Convivencia Escolar es la capacidad que tienen todas las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca.