El día jueves 19 de junio en el Colegio
Los Ceibos se abrió el Ciclo de narraciones con el relato del cuento “Sredni
Vashtar” de Saki. Luego de la narración se procedió a dramatizar el mismo, a cargo de los alumnos de primer año de secundaria.
Al cierre de dicha jornada se invitó a los demás estudiantes a sumarse a este ciclo. Próximamente visitarán el
colegio diversas personas que contarán historias, pertenecientes al grupo “Nueve
de Julio te cuenta”, entre ellas, el profesor Roberto Castro, director del
museo local Julio de Vedia.
¿Por qué narrar?
La narración oral es una
disciplina mediante la cual se cuentan o relatan historias o sucesos tales como
cuentos, leyendas, mitos y anécdotas sin más herramientas que la palabra
hablada. Se distingue del teatro y mera lectura de un cuento, porque recrea
imágenes mediante el lenguaje oral y la imaginación del público. A los
narradores orales se les suele denominar cuentacuentos, cuenteros, o cuentacuenteros.
La narración oral permite, entre otros aspectos, transmitir de generación en
generación elementos de nuestra cultura, para que éstos se mantengan vigentes.
La
narración oral suele ser una experiencia inolvidable tanto para niños como para
adultos, imborrable con el pasar de los años.
¿Qué beneficios tienen las sesiones de
cuentacuentos?
ü Desarrollan la capacidad de
escuchar y mejoran los niveles de atención.
üExpanden significativamente
el lenguaje, el vocabulario y mejoran la sintaxis.
üContribuyen al desarrollo
de la comprensión lectora.
ü Ayudan a preparar a los estudiantes para futuras
producciones escritas, y, en particular, al desarrollo de la capacidad de
editar los propios escritos.
ü Desarrollan ampliamente
habilidades del pensamiento como predecir, anticipar, hipotetizar, analizar y
sintetizar.
ü Desarrollan interés por el mundo escrito, el
gusto por leer y por los libros
ü Amplían la imaginación.