En el marco del “Proyecto Carpinteros”, el día 07 de noviembre, los chicos del 3° año del Nivel Secundario, hicieron entrega del primer juego de mesa y bancos realizado con pallets, adquirido por la familia Deluca.
lunes, 17 de noviembre de 2014
Muestra Anual Escuela Media N° 3
El viernes 31 de octubre el Colegio Secundaria Los Ceibos participó por primera vez de la Muestra Distrital de Escuelas secundarias.
El objetivo de esta muestra, que se llevo a cabo en las instalaciones de la Escuela N° 1, es que las escuelas secundarias del distrito muestren y realicen entre ellas. aquellos proyecto o actividades realizadas durante el presente ciclo lectivo.
No solo hubo armados de stand, sino que también pudimos presenciar obras de teatro, además los alumnos presentaron lo trabajado en el espacio de ensamble. Interpretando 3° año una canción compuesta por ellos mismos en el marco del Concurso "Tu voz contra la violencia" y 2° y 3° interpretaron canciones de otros autores.
Fue una jornada muy enriquecedora tanto para alumnos como para los docentes que participamos de la misma.
El objetivo de esta muestra, que se llevo a cabo en las instalaciones de la Escuela N° 1, es que las escuelas secundarias del distrito muestren y realicen entre ellas. aquellos proyecto o actividades realizadas durante el presente ciclo lectivo.
No solo hubo armados de stand, sino que también pudimos presenciar obras de teatro, además los alumnos presentaron lo trabajado en el espacio de ensamble. Interpretando 3° año una canción compuesta por ellos mismos en el marco del Concurso "Tu voz contra la violencia" y 2° y 3° interpretaron canciones de otros autores.
Fue una jornada muy enriquecedora tanto para alumnos como para los docentes que participamos de la misma.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Bienvenidos al Museo Los Ceibos
Muestra de Arte del Jardín
El día viernes 24 de Octubre, el Jardín invitó a la comunidad educativa a recorrer la muestra de arte organizada por las docentes y los alumnos/as.
En la misma se pudieron apreciar distintos trabajos realizados por los niños, con distintas técnicas artísticas.
Sala Amarilla
Milo lockett, con visita guiada.
Molina Campos, para ver con ojos bien abiertos.
Secuencia Tridimensional.
Sala Verde
Botero, con visita guiada.
Jackson Pollok, para ver.
Tridimensión para observar.
Sala Celeste
Joan Miró, con visita guiada.
Pinturas con objetos encontrados.
Tridimensión de animales.
El día viernes 24 de Octubre, el Jardín invitó a la comunidad educativa a recorrer la muestra de arte organizada por las docentes y los alumnos/as.
En la misma se pudieron apreciar distintos trabajos realizados por los niños, con distintas técnicas artísticas.
Sala Amarilla
Milo lockett, con visita guiada.
Molina Campos, para ver con ojos bien abiertos.
Secuencia Tridimensional.
Sala Verde
Botero, con visita guiada.
Jackson Pollok, para ver.
Tridimensión para observar.
Sala Celeste
Joan Miró, con visita guiada.
Pinturas con objetos encontrados.
Tridimensión de animales.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Maratón de Lectura y Escritura
Familias:
Durante el presente ciclo lectivo se ha implementado un proyecto de fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura, a través de propuestas pedagógicas significativas, desarrolladas desde las diferentes materias.
Lo trabajado se verá plasmado y enriquecido durante la “Maratón de Escritura, Lectura y Narración”, que se desarrollará desde el 1° de octubre.
A continuación enviamos el cronograma de actividades.
Las mismas estarán abiertas para que participe la familia, especialmente el día lunes, donde contaremos con la visita de la escritora Laura Ávila.
Miércoles 1°
9.50 hs a 12 hs: Lectura de textos de autor: Marta Chanquet y Verónica Paulucci.
Charla- Debate
Musicalización a cargo de Fernando Pisano.
Jueves 2
7.30 hs a 9.50 hs: Taller de escritura creativa
Construcción de Rayuela en homenaje a Cortázar. Juegos y actividades literarias a partir de los géneros policial, maravilloso y realista.
Viernes 3
9.50 hs a 12.00 hs:
Lectura de producciones escritas por los alumnos. A cargo de alumnos/as, las docentes Belén Bianco y Verónica Paulucci y la escritora Andrea Aguilar.
Dramatización de los alumnos.
Compartiremos la expresión teatral de una escena de obra y dos de clown.
Danza y Palabra, a partir de un poema de Shakespeare. María Belén Bianco y Verónica Paulucci.
Lunes 6
10.30 hs: Visita de la escritora Laura Ávila.
Fechas varias:
Construcción de muebles para la biblioteca, a cargo de los alumnos, las alumnas, y docentes
Biografía:
Laura Ávila nació en Buenos Aires, en 1974. Es guionista de cine e historieta y escribe narrativa para niños y jóvenes. Ha escrito tres guiones de largometrajes: “La fiesta de mayo”, “El Choripán” y “Moreno”.
Es guionista de tv. Durante 2008 escribió diálogos para Cris Morena Group. Actualmente trabaja en la productora de Lita Stantic.
Laura tiene pasión por la historia argentina. Sus trabajos están orientados a una recreación de la vida social en el siglo XIX. La “Rosa del Río” es su primera novela.
Sport 2014
Sports 2014 del Colegio Los Ceibos
El día 18 de octubre se realizaron en el colegio los primeros sports, con la participación de toda la comunidad educativa.
Los alumnos participaron de actividades deportivas como: Atletismo, salto en largo, salto en alto, prueba de velocidad, posta y cross country(resistencia). Tambien desarrollaron parte deportiva en ragby, hockey y softball.
En el cierre de la jornada, se realizó una carrera de posta con las familias y la posterior entrega de la copa, al grupo ganador: Equipo Verde.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Encuentros de las Jornadas de Educación Sexual Integral
Desde el 1° de septiembre hasta el 16 se realizó en el Colegio las Jornadas de Educación Sexual Integral, donde participaron los alumnos de 1°, 2° y 3° año del nivel secundario, junto a docentes y especialistas que brindaron espacios de reflexión, debate y conocimiento.
A continuación compartimos el desarrollo de los encuentros.
Lunes 1/9:
Consigna para las familias: ¿Cree que existen diferencias en el modo en que usted atravesó su adolescencia , y la forma en que la transitan sus hijos/as hoy? Puntualice sobre los siguientes temas:
3. "...Acceso a la información con fluidez y velocidad, pero también requiere de nuevas estrategias formativas".
"En mi época no existían las redes sociales, internet, correo electrónico, ni teléfonos celulares, nos comunicábamos a través de cartas..."
"En nuestra época existían sólo diarios y revistas, poca televisión y teléfonos fijos con operadora".
"Están permanentemente conectados..."
Miércoles 3/9
Taller ¿Qué es la sexualidad? - 2° - 3° año.
Coordinación: Flavia Fregapane - Celeste Ciani
Objetivo: Reflexionar sobre el concepto de sexualidad y producir mensajes preventivos para los pares.
Jueves 4/9
Taller "El ludo". 3° año
Coordinación: Flavia Fregapane - Agustina Amerio (obstétrica que trabaja en Atención primaria de la salud en los CAPS: centro de atención primaria de la salud) - Prof. Facundo Berazadi.
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad, ampliando los conocimientos y promoviendo la modificación de algunas pautas culturales.
Charla: Sexualidad integral. Cambios en la adolescencia. Conocer diversas orientaciones, enfoques o aspectos. 1° año
Panel: Prof. Flavia Fregapane -María San martín (Ginecóloga) - Agustina Amerio (obstetrica)- Gisella Cabrera (psicóloga)
Algunos de los temas abordados fueron:
La adolescencia.
Ciclo menstrual
Cambios en la pubertad
Métodos anticonceptivos.
Embarazo. Enfermedades de transmisión sexual.
Género.
Viernes 5/9
Charla: Consumo y abuso de sustancias. 3° año
A cargo del profesor Facundo Berazadi
Temas desarrollados:
Efectos del consumo de alcohol
Exposición del vídeo "Cuando se trata el tema el alcohol", realizado por estudiantes de la ciudad de Córdoba.
Debates sobre consumo de sustancias
Martes 9/9
#Taller "El Ludo". 2° año.
Responsables: Clara Silvera - Celeste Ciani- Facundo Berazadi
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad, ampliando los conocimientos y promoviendo la modificación de algunas pautas culturales.
#Panel de Debate a cargo de la Dra María San Martín , psicóloga del Servicio Local, Gisella Cabrera y profesora Flavia Fregapane.
Destinatarios: 2° y 3° año.
A continuación se detallan algunos de los temas desarrollados:
Definición de adolescencia
Vínculo con los padres.
La sexualidad como proceso de construcción.
Sexo - Sexualidad - Genitalidad - Relaciones Sexuales.
Género.
Miércoles 10/9
Jornada de cierre con los alumnos.
Taller: Erase una vez
Objetivos:
- Reconocer y construir el concepto de adolescencia.
- Reflexionar sobre los estereotipos que circulan respecto de los adolescentes y los efectos que dichos estereotipos producen en las personas.
Martes 16/9
Panel con familias a cargo de la Dra. María San Martín y el profesor Facundo Berazadi.
Tema: Consumo y abuso de alcohol.
A continuación compartimos el desarrollo de los encuentros.
Lunes 1/9:
Consigna para las familias: ¿Cree que existen diferencias en el modo en que usted atravesó su adolescencia , y la forma en que la transitan sus hijos/as hoy? Puntualice sobre los siguientes temas:
- Comunicación con los padres
- Vínculos entre amigos
- Medios de comunicación.
Y los padres opinaron así:
1. "Hay más comunicación entre padres e hijos, antes no se hablaba de la sexualidad..."
"Antes la comunicación padres e hijos con respecto a la adolescencia y cambios corporales era escasa, casi inexistente, la información se recibía a través de la propia escuela".
"Mi adolescencia fue muy distinta a la de mis hijos, ahora hay más diálogo con los padres, más información, y se habla de cualquier tema libremente".
"... diálogo sin vergüenza, a decir más abiertamente las cosas".
2. "Los vínculos entre adolescentes y el mundo se encuentran atravesados por los cambios de las nuevas tecnologías. Su conectividad es permanente y en una nueva dimensión: La virtual".
"Antes éramos más cerrados, ya que nos daba verguenza..."
"Existe una gran diferencia, tienen muchos más amigos, más grupos, comparten mucho tiempo con ellos, son más naturales y abiertos".
3. "...Acceso a la información con fluidez y velocidad, pero también requiere de nuevas estrategias formativas".
"En mi época no existían las redes sociales, internet, correo electrónico, ni teléfonos celulares, nos comunicábamos a través de cartas..."
"En nuestra época existían sólo diarios y revistas, poca televisión y teléfonos fijos con operadora".
"Están permanentemente conectados..."
Miércoles 3/9
Taller ¿Qué es la sexualidad? - 2° - 3° año.
Coordinación: Flavia Fregapane - Celeste Ciani
Objetivo: Reflexionar sobre el concepto de sexualidad y producir mensajes preventivos para los pares.
Jueves 4/9
Taller "El ludo". 3° año
Coordinación: Flavia Fregapane - Agustina Amerio (obstétrica que trabaja en Atención primaria de la salud en los CAPS: centro de atención primaria de la salud) - Prof. Facundo Berazadi.
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad, ampliando los conocimientos y promoviendo la modificación de algunas pautas culturales.
Charla: Sexualidad integral. Cambios en la adolescencia. Conocer diversas orientaciones, enfoques o aspectos. 1° año
Panel: Prof. Flavia Fregapane -María San martín (Ginecóloga) - Agustina Amerio (obstetrica)- Gisella Cabrera (psicóloga)
Algunos de los temas abordados fueron:
La adolescencia.
Ciclo menstrual
Cambios en la pubertad
Métodos anticonceptivos.
Embarazo. Enfermedades de transmisión sexual.
Género.
Viernes 5/9
Charla: Consumo y abuso de sustancias. 3° año
A cargo del profesor Facundo Berazadi
Temas desarrollados:
Efectos del consumo de alcohol
Exposición del vídeo "Cuando se trata el tema el alcohol", realizado por estudiantes de la ciudad de Córdoba.
Debates sobre consumo de sustancias
Martes 9/9
#Taller "El Ludo". 2° año.
Responsables: Clara Silvera - Celeste Ciani- Facundo Berazadi
Objetivo: Animar a los participantes a dialogar abiertamente sobre sexualidad, ampliando los conocimientos y promoviendo la modificación de algunas pautas culturales.
#Panel de Debate a cargo de la Dra María San Martín , psicóloga del Servicio Local, Gisella Cabrera y profesora Flavia Fregapane.
Destinatarios: 2° y 3° año.
A continuación se detallan algunos de los temas desarrollados:
Definición de adolescencia
Vínculo con los padres.
La sexualidad como proceso de construcción.
Sexo - Sexualidad - Genitalidad - Relaciones Sexuales.
Género.
Miércoles 10/9
Jornada de cierre con los alumnos.
Taller: Erase una vez
Objetivos:
- Reconocer y construir el concepto de adolescencia.
- Reflexionar sobre los estereotipos que circulan respecto de los adolescentes y los efectos que dichos estereotipos producen en las personas.
Martes 16/9
Panel con familias a cargo de la Dra. María San Martín y el profesor Facundo Berazadi.
Tema: Consumo y abuso de alcohol.
Próximamente:Cierre de las jornadas de ESI con las familias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)